Tiempo (ó Ensayo sobre el calendario cósmico de Carl Sagan)
>> domingo, 20 de septiembre de 2009
La entrada de hoy no estaba planeada como una historia en sí. Es mi tarea de historia y filosofía de la biología, ¿los previos? El calendario cósmico, que es la proyección de los 15,000 millones de años del universo en un solo año terrestre. Disfrútenlo y coméntenlo. Bone nuit!!!

Por otra parte, como ser humano, vale la pena mencionar algo: Es difícil imaginar cómo nuestra historia se pueda resumir en tan solo sesenta segundos ¿no lo creen? Para muchos humanos ególatras, suscitara un fuerte golpe a su ego enterarse de que, sus (a lo mucho) ochenta años de vida, equivaldrán apenas a unos milisegundos en el “año” que cumple ya nuestro universo, ni siquiera el suspiro, al que nos referimos tantas veces. Si hemos hecho daños, y provocado catástrofes, es algo que pasara rápidamente para el universo, que entrara en homeostasis cuando nosotros (como especie) dejemos de existir.
Suponiendo que exista alguna conciencia suprema, atemporal y omnipresente, seguramente dará por hecho que el hombre significo solo un trago amargo para la tierra y el universo. Duraremos muy poco, en comparación con la tierra, la vía láctea, y el cosmos.
Con respecto a este pequeño ensayo (espero), solo es el tiempo hecho palabras bellas.
PD: la dedicatoria va para la maestra que me dejo el ensayo, se llama Minerva, creo. Y para el maestro Sagan, que tanto me ha enseñado sin conocerme...y después de muerto.
Con respecto a este pequeño ensayo (espero), solo es el tiempo hecho palabras bellas.
PD: la dedicatoria va para la maestra que me dejo el ensayo, se llama Minerva, creo. Y para el maestro Sagan, que tanto me ha enseñado sin conocerme...y después de muerto.
1 comentarios:
Aunque yo digo que ese tipo le robó la idea a Platón... XD
Publicar un comentario